- calar
- I
(Derivado de cal.)► adjetivo1 Que tiene cal:■ terreno calar.SINÓNIMO calizo► sustantivo masculino2 GEOLOGÍA Sitio donde abunda la piedra caliza.————————II(Del bajo lat. calare, hacer bajar < gr. khalao, soltar.)1 Entrar un líquido en un cuerpo permeable:■ la lluvia les fue calando la ropa.SINÓNIMO infiltrar2 Atravesar un objeto punzante una cosa.SINÓNIMO traspasar3 ARTES DECORATIVAS Hacer agujeros que formen un dibujo en una lámina de papel, cuero o en una tela para bordarla.4 Sacar una porción de una fruta o de otra cosa para probarla o examinar la calidad.SINÓNIMO catar5 Poner un arma blanca en posición de ataque.6 coloquial Saber las cualidades o las intenciones de una persona:■ el profesor caló al alumno desde el primer día.7 coloquial Llegar a entender bien el motivo o el significado de una cosa:■ esta crítica cala en la biografía del autor.8 América Sacar una muestra de un fardo con el calador.9 Colombia Confundir o apabullar a una persona.10 NÁUTICA Bajar una cosa deslizándola a lo largo de un mástil o de otra cosa mediante una anilla que guía el movimiento.11 PESCA Introducir los instrumentos de pesca en el agua.12 coloquial Introducirse en un lugar o en un ambiente.13 NÁUTICA Llegar una embarcación a una determinada profundidad por la parte más baja del casco.► verbo transitivo/ pronominal14 Ponerse un sombrero o una gorra bien metido en la cabeza:■ se caló el sombrero hasta las orejas.► verbo pronominal15 Mojarse completamente:■ calarse hasta los huesos; se caló el toldo de la tienda de campaña.SINÓNIMO empapar16 MECÁNICA Pararse un motor bruscamente:■ se le caló el coche en mitad de la maniobra.17 ZOOLOGÍA Abalanzarse violentamente un ave sobre su presa.
* * *
calar1 (de «cal1»)1 adj. Calizo.2 m. Lugar que abunda en tierra caliza.————————calar2 (del lat. «chalāre», hacer bajar, dejar caer, del gr. «chaláō», saltar)1 tr. *Sumergir las ↘redes u otro artefacto de pesca. ⇒ Calamento.2 Mar. *Bajar un ↘objeto deslizándolo a lo largo de otro; por ejemplo, a lo largo de un mástil mediante una anilla.3 Mar. Hacer que el ↘barco llegue con su fondo a más o menos profundidad.4 Colocar el ↘sombrero, la gorra, etc., bien metido en la cabeza.5 Colocar la ↘bayoneta en el fusil.6 Colocar un ↘arma, tal como la lanza o la pica, en posición de atacar.7 intr. y prnl. Abalanzarse un *ave sobre su presa descendiendo rápidamente.8 intr. Llegar el barco con su fondo a más o menos profundidad o a la que se expresa.9 tr. *Atravesar un líquido una ↘cosa porosa. ⊚ prnl. Ser atravesado por él: ‘Este techo se cala’.10 tr. *Empapar un líquido una ↘cosa permeable pasando de un lado al otro. ⊚ prnl. Empaparse una cosa: ‘Se ha calado la gabardina con la lluvia’. ⊚ *Mojarse involuntariamente una persona toda la ropa: ‘Me he calado con esta tormenta que ha caído de repente’.11 tr. y prnl. *Introducirse una persona en la sociedad de otras.12 tr. Atravesar un objeto punzante una ↘cosa.13 Hacer pequeños orificios en una ↘lámina de papel, cuero, metal, etc., formando un dibujo con los agujeros. ≃ *Picar.14 Hacer calados bordados en una ↘prenda.15 Examinar el interior de una ↘cosa con un pincho o cosa semejante.16 (inf.) *Penetrar en la ↘naturaleza, significado, etc., de una ↘cosa, o en las ↘intenciones o manera de ser o de pensar de ↘alguien: ‘Un estudio que cala hondo en el asunto. Le calé las intenciones. Te han calado’.17 Practicar una abertura en una ↘cosa para reconocer la materia que la forma, en general extrayendo una porción de esa materia. Se emplea específicamente con referencia a los *melones y *sandías.18 (Col.) *Apabullar o *humillar a ↘alguien.19 prnl. *Pararse bruscamente un motor por no llegarle en condiciones adecuadas el combustible.V. «calar la cuerda».* * *
————————calar2. (Del lat. chalāre, bajar, descender, y este del gr. χαλᾶν). tr. Dicho de un líquido: Penetrar en un cuerpo permeable. || 2. Dicho de un instrumento, como una espada o una barrena: Atravesar otro cuerpo de una parte a otra. || 3. Agujerear tela, papel, metal o cualquier otra materia en hojas, de forma que resulte un dibujo parecido al de la randa (ǁ encaje). || 4. Cortar de un melón o de otras frutas un pedazo con el fin de probarlas. || 5. Ponerse una gorra, un sombrero, etc., haciéndolos entrar mucho en la cabeza. U. t. c. prnl. || 6. armar (ǁ la bayoneta). || 7. Medir una cuba con una vara o regla, para saber la cantidad que contiene y pagar los derechos. || 8. Inclinar un arma hacia adelante en disposición de herir. Calar la pica, la bayoneta. || 9. coloq. Conocer las cualidades o intenciones de alguien. || 10. coloq. Penetrar, comprender el motivo, razón o secreto de algo. || 11. coloq. Entrarse, introducirse en alguna parte. U. m. c. prnl. || 12. Mar. Arriar o bajar un objeto resbalando sobre otro, como un mastelero, una verga, etc., sirviéndose de un aro u otro medio adecuado para guiar su movimiento. || 13. Mar. Disponer en el agua debidamente un arte para pescar. || 14. Col. Apabullar, cachifollar. || 15. germ. Meter la mano en un bolso para hurtar lo que hay dentro. || 16. intr. Dicho de un material o un objeto: Permitir que un líquido pase a través de él. Este impermeable cala. || 17. Mar. Dicho de un buque: Alcanzar en el agua determinada profundidad por la parte más baja de su casco. || 18. prnl. Dicho de una persona: Mojarse hasta que el agua u otro líquido, penetrando la ropa, llegue al cuerpo. || 19. Dicho de un ave: Abalanzarse sobre algo para hacer presa en ello.* * *
► adjetivo Calizo.► masculino Lugar en que abunda la piedra caliza.————————(del l. calare, suspender)► transitivo MARINA Arriar o bajar [un objeto] resbalando sobre otro.► Alcanzar un buque una cierta profundidad.► Sumergir en el agua [las redes, las artes de pesca, etc.].► Penetrar un líquido [en un cuerpo permeable].► figurado y familiar Penetrar el motivo o secreto [de una cosa].► figurado y familiar Penetrar las cualidades o intenciones [de las personas].► Atravesar un instrumento, espada, barrena, etc., [a otro cuerpo] de una parte a otra.► Imitar la labor de la randa o encaje [en las telas] sacando o juntando algunos hilos, o [sobre papel, tela, metal, etc.] haciendo agujeros que formen dibujo.► pronominal-transitivo figurado y familiar Entrarse o introducirse [en alguna parte].► Ponerse [la gorra o el sombrero] haciéndolos entrar mucho en la cabeza; p. anal.: calarse las gafas.► transitivo Cortar [de un melón u otras frutas] un pedazo con el fin de probarlas.► Inclinar hacia adelante [las picas u otras armas] en posición de herir.► pronominal Mojarse una persona hasta que el agua, penetrando la ropa, llegue al cuerpo.► Pararse un vehículo por falsa explosión del motor producida por falta de aire.
Enciclopedia Universal. 2012.